Prostatectomía abierta

La prostatectomía abierta fue una gran innovación a principios del siglo XX, época en que se introdujo la cirugía de próstata. Aunque ha sido sustituida por la RTUP como procedimiento habitual, todavía se recomienda para el tratamiento de próstatas muy grandes. Esta vendría a ser la «técnica clásica«.

Millin Pic

La prostatectomía abierta es una operación que se realiza practicando una incisión en la parte inferior del abdomen. Dado que el procedimiento RTUP proporciona resultados similares o incluso mejores, en la actualidad la prostatectomía abierta sólo se realiza en determinadas situaciones.

¿Cómo se realiza una prostatectomía abierta?

Adenomectomia

Para Adenomectomia retrosometerse a una prostatectomia abierta el paciente recibe anestesia epidural o general. Durante la operación, el cirujano realiza una incisión en la parte inferior del abdomen para acceder a la vejiga y a la próstata.

A continuación introduce un dedo para extraer el adenoma.Tras la operación, la sonda que se coloca para drenar la orina también realizará un lavado continuo de la vejiga y de la uretra con solución estéril, a fin de impedir la formación de coágulos de sangre.

Tendrá que llevar la sonda varios días hasta que cicatrice la herida y pueda orinar por sí mismo.

¿Cuándo optar por una prostatectomía abierta?

La prostatectomía abierta se recomienda para próstatas de más de 60 mililitros, ya que otros tipos  de cirugía requerirían más tiempo para conseguir el mismo resultado.

También se puede recomendar este procedimiento si el paciente tiene cálculos en la vejiga o una patología denominada “divertículo vesical”.

Ventajas de la prostatectomía abierta

  • Mejora óptima y duradera de los síntomas.

Inconvenientes de la prostatectomía abierta

  • Deja una cicatriz.
  • Requiere una hospitalización más larga.
  • Más tiempo con la sonda.
  • Posibilidad de hemorragia importante.
  • Riesgo de retención de orina, de infección del tracto urinario y de urgencia miccional.
  • Riesgo de estenosis (estrechamiento) del cuello de la vejiga.
  • Riesgo (muy bajo) de incontinencia urinaria.