En los últimos años tecnicas laserse han desarrollado numerosos procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la HBP.
El objetivo que se pretende con los nuevos tratamientos es solucionar la patología del paciente con el mínimo riesgo posible sin perder la eficacia de las técnicas convencionales, o incluso mejorarla.
Hay múltiples tratamientos disponibles, aunque los más eficaces y contrastados son los tratamientos basados en la tecnología láser. Los tratamientos con láser son una opción habitual para tratar la HBP.
El láser se basa en luz de gran intensidad para cortar o vaporizar el tejido de la próstata y su calor se utiliza para cerrar vasos sanguíneos. Por esta razón sólo se pierde una pequeña cantidad de sangre durante este tipo de intervención.
Hay dos tipos principales de cirugía de láser para la HBP:
- Vaporización prostática mediante láser verde, tulio, o diodo.
- HIDROABLACIÓN PROSTÁTICA CON SISTEMA ROBÓTICO AQUABEAM
- Enucleación prostática mediante láser HOLMIUM.
FOTOVAPORIZACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER
¿Cómo se lleva a cabo la vaporización mediante láser? Veamos el procedimiento:
Abordaje transuretral
Para la vaporización mediante láser se le aplicará anestesia general o epidural. Una vez anestesiado, el cirujano utiliza un resectoscopio de láser para acceder a la vejiga a través de la uretra sin tener que hacer ninguna incisión en la parte baja del abdomen.
Este instrumento lleva un láser para realizar la vaporización y una pequeña cámara, la cual ofrece al cirujano una imagen de la próstata de gran calidad en un monitor de vídeo.
Se puede llevar a cabo con diferentes tipos de láser, aunque el más extendido es el láser verde.
Calentamiento y vaporización del tejido
Durante la intervención, el láser calienta una pequeña parte de la próstata, cuyo tejido empieza a vaporizarse al llegar al punto de ebullición.
De esta manera se puede tratar toda la próstata.
Tras finalizar, se coloca una sonda en la vejiga para drenar la orina así como para realizar un lavado continuo de ésta y de la uretra con una solución estéril, a fin de prevenir la formación de formación de coágulos de sangre.
Tendrá que llevar la sonda un día hasta que cicatrice la uretra y pueda orinar por sí mismo.
¿Cuándo optar por la vaporización de la próstata con láser?
La vaporización puede ser una opción a considerar si tiene Vd. una próstata de menos de 60 mililitros, ya que es un procedimiento equivalente a la RTUp.
La principal diferencia es que, como con este procedimiento apenas se pierde sangre, está especialmente recomendado para hombres que necesitan tomar anticoagulantes debido a otras patologías.
Si se lleva a cabo en próstatas de mayor tamaño, es probable mejorar sólo a medio plazo tras la cirugía o incluso no mejorar en absoluto.
Debido a las limitaciones de la técnica es esperable que se empeore con el tiempo y sea necesario llevar a cabo una nueva intervención de HBP.
Ventajas de la vaporización mediante láser
- Mejora inmediata del flujo miccional.
- Breve estancia hospitalaria
- Menos tiempo con la sonda que con otros procedimientos
- Bajo riesgo de sufrir complicaciones
- No es necesario dejar de tomar anticoagulantes
Inconvenientes de la vaporización mediante láser
- Es menos efectiva en próstatas grandes
- Dolor al orinar durante algún tiempo después de la intervención
- Puede ser necesario reintervenir al cabo de varios años porque la próstata sigue aumentando de tamaño
- No se puede analizar el tejido prostático después de la intervención
- Riesgo de retención de orina, de infección del tracto urinario y de experimentar urgencia
- Riesgo (mínimo) de incontinencia